Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (2023)

Publicar Vistas: 21,322

Cinco de Mayo, o el 5th de mayo es un día de celebración y festividades en los países de América del Norte y Centroamérica de los Estados Unidos de América y México. Aparentemente es el más internacional de México. reconocido festivo, mientras que, para los estadounidenses, se asocia con la celebración de la cultura mexicana, en una fiesta brillante y colorida, con mucho alcohol.

Sin embargo, hay más. Los estudios demuestran que muchas personas celebran el día sin saber la verdadera razón detrás de él. Además, existen muchos conceptos erróneos sobre la festividad que aún existen a pesar de que se celebra desde 1862.

Este post, por tanto, tiene como objetivo explicar por qué se celebra el Cinco de Mayo, cómo se celebra, qué significan el día y sus festividades para quienes lo celebran y desmiente los mitos que rodean el día.

Razón para celebrar el Cinco de Mayo

Para entender por qué se celebra el Cinco de Mayo, debemos remontarnos al pasado.

En el siglo XIX, México se encontraba en una situación difícil financiera, económica y políticamente. Después de haberse independizado de España en 1800 y vivir una guerra civil en los años 1821, la situación siguió siendo difícil hasta que Benito Juárez asumió el poder y se convirtió en presidente de México.

Durante ese tiempo, México estaba en deuda con potencias europeas como España, Reino Unido y Francia. Sin embargo, uno de los primeros actos de Benito Juárez como presidente fue detener estos pagos para asegurar la estabilidad económica en México. En reacción a esta decisión, los europeos enfurecidos enviaron sus tropas militares a México. Antes de que estas tropas pudieran llegar a México, los líderes mexicanos lograron llegar a un acuerdo con Gran Bretaña y España a través de una conversación diplomática, por lo que retiraron sus fuerzas.

Sin embargo, Francia, que estaba gobernada por Napoleón III en ese momento, no estaba interesada en una conversación y, en cambio, vio esto como una oportunidad para capturar tierras mexicanas. Enviaron sus tropas a la ciudad de Veracruz y se dirigían a la Ciudad de México cuando se enfrentaron al ejército mexicano en la ciudad de Puebla el 5th Mayo de 1862.

Francia tenía el ejército más fuerte del mundo en esa época y, en comparación con ellos, los mexicanos eran superados en número y equipados con armas inferiores. Había alrededor de 6,000 franceses, mientras que solo 2,000 soldados mexicanos de alguna manera fueron arreglados por Benito Juárez.

A pesar de sus desventajas, los mexicanos ganaron la batalla de Puebla y obligaron a las fuerzas francesas a rendirse y regresar. Fue a través del liderazgo ejemplar del general Ignacio Zaragoza, la estrategia aplicada por la gran cantidad de indígenas en el ejército mexicano y la unidad entre los combatientes que les valió su victoria.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (1)

Esta victoria fue enorme para México y, como resultado, la fecha se quedó con la gente como el día en que las tropas mexicanas derrotaron a los fuertes franceses a pesar de todas las probabilidades. Además, la ciudad de Puebla pasó a llamarse Puebla de Los Ángeles a Puebla de Zaragoza en honor al líder del ejército y, pocos días después de la batalla, el presidente declaró el Cinco de Mayo como feriado.

El conflicto entre México y Francia continuó por otros 5 años, sin embargo, la victoria en la batalla de Puebla sigue siendo un motivo de orgullo para México.

¿Cómo llegaron las celebraciones a Estados Unidos?

Personas de México y otros países de América Central y del Sur comenzaron a migrar a California desde 1848, con la esperanza de encontrar oro durante la época de la fiebre del oro de California. Para su desgracia, no encontraron mucho oro, por lo que comenzaron a extenderse a diferentes estados en busca de trabajo.

Con el tiempo, más y más personas de México y otros países hispanos comenzaron a mudarse a los Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades económicas, una mejor calidad de vida o para escapar de conflictos políticos. Las celebraciones llegaron a Estados Unidos, con los inmigrantes mexicanos. Sin embargo, no era muy conocido en este momento, fue observado en privado por un número muy pequeño de mexicanos y mexicoamericanos. El primero se celebra en 1863 en el sur de california.

La festividad ganó popularidad durante el movimiento chicano en la década de 1960. Antes de la década de 1960, chicano era el término utilizado como un insulto racial para describir a las personas de ascendencia y herencia mexicanas. Sin embargo, durante el movimiento, los activistas chicanos adoptaron el término y lo asociaron con su herencia mexicana. Esta fue una de sus formas de protestar contra quienes mostrarían un comportamiento discriminatorio contra las personas de origen mexicano, especialmente en las áreas de trabajo, derecho al voto y educación.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (3)

Además, los activistas alentaron a los mexicoamericanos a mantenerse en contacto con sus raíces y estar orgullosos de su herencia. El Cinco de Mayo fue la celebración elegida para este propósito. Esto se debió a que el evento en sí fue el reflejo perfecto de su objetivo, mantenerse firmes, unidos y salir victoriosos contra todo pronóstico. Esto resultó extremadamente inspirador para muchos mexicoamericanos y gradualmente comenzaron a organizar festivales del Cinco de Mayo a pequeña escala.

Inicialmente, se limitaron a la parte suroeste del país, ya que tenía las concentraciones más altas de población mexicana y mexicoamericana. Con el tiempo, las comunidades también se extendieron a otras partes del país. Para la década de 1980, la población hispana aumentó en un 53%, de los cuales 2/3 eran de origen mexicano. Con este aumento, las escuelas en áreas con alta población mexicoamericana e hispana, comenzaron a introducir eventos hispanos en su currículo, siendo el Cinco de Mayo uno de ellos. Poco después, los gobiernos municipales también ayudarían a organizar las celebraciones del Cinco de Mayo en estas áreas. Con el tiempo, locales , las estaciones de radio patrocinarían y promoverían los eventos, lo que eventualmente se convertiría en las celebraciones más grandes del Cinco de Mayo que conocemos hoy.

Celebraciones del Cinco de Mayo: Estados Unidos vs México

Hoy, el Cinco de Mayo se celebra en los Estados Unidos, México y en lugares alrededor del mundo donde la diáspora mexicana y mexicoamericana es prominente.

Si comparamos las celebraciones en México y en Estados Unidos, te sorprenderá saber que el Cinco de Mayo se celebra más en Estados Unidos que en México. Y que su significado y celebraciones también difieren.

USA

En los Estados Unidos, es una apreciación y celebración de los mexicano-americanos. cultura e identidad mas que cualquier otra cosa. Además de eso, incluso Apelaciones a otras etnias, especialmente a las de herencia europea, por el nombre y por la tradición europea de celebrar la cosecha y la fertilidad en mayo y alrededores. Se convierte en un momento festivo para todos.

Aunque, no es un feriado federal, la gente observa la ocasión por las noches, generalmente después de la escuela y trabaja en festivales y fiestas con coloridos desfiles, bailarines tradicionales, artes y artesanías, concursos de belleza, música en vivo, conciertos, una exhibición de platos y juegos tradicionales mexicanos. Algunos permiten la entrada gratuita, mientras que otros cobran una pequeña tarifa por el entretenimiento.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (4)

Música

En los eventos antes mencionados, los grupos de mariachis y otras bandas de música folclórica tocan música en vivo y cantan. Los mariachis visten sus icónicos trajes de charro negros con motivos tradicionales mexicanos y un sombrero de paja o de color negro. Llevan violines y guitarrón mexicano, una guitarra grande con un cuerpo más profundo con la que tocan y cantan Tejano, Cojunto y otros géneros Tex-Mex.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (5)

Baile

Los desfiles incluyen Folklórico bailarines vistiendo ropas tradicionales regionales y actuando. El folklórico es una colección de bailes, el más popular es el baile del sombrero mexicano, un tipo de baile de cortejo realizado por bailarines y bailarinas.

Las mujeres usan un traje de falda y blusa llamado China poblana con la icónica falda colorida. Estas faldas largas y brillantes tienen forma de estrella y son usadas por bailarines folclóricos. Las faldas facilitan mover, girar y doblar la tela, como lo exigen sus coreografías. Al igual que el Mariachi, los bailarines también visten trajes de charro con sombreros, sin embargo, el de ellos está más decorado.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (6)

Las tropas folclóricas trabajan y practican sus actuaciones todo el año para realizar las giras y eventos del Cinco de Mayo para mostrar su baile. A través de sus movimientos y coreografías, narran la historia del Cinco de Mayo y expresan el verdadero significado del día a los espectadores. En algunos de estos eventos, incluso organizan talleres para enseñar a los participantes la danza tradicional mexicana.

Alimentos

La comida para untar en las fiestas, los camiones de comida en los festivales y los restaurantes mexicanos locales servirán sus versiones de la comida mexicana. Aunque no siempre son auténticos, los disfrutan las personas que observan el día. Los alimentos más comunes que se sirven son tacos, menudo, gorditas, enchiladas y flautas acompañados de una variedad de salsas y salsas de mole.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (8)

En algunas áreas, se organizan comidas de cocina o se lleva a cabo una barbacoa comunitaria para celebrar el día.

Cerveza, tequilas, margaritas y micheladas son algunas de las bebidas alcohólicas más populares que disfruta la gente en el día.

Decorations

Los festivales y fiestas están decorados con globos de colores brillantes con los colores de la bandera mexicana. Pancartas de colores con los recortes de los patrones mexicanos del sol y linternas de papel se cuelgan por todas partes. Maracas, cactus y flores mexicanas hechas de tela o papel son otras decoraciones populares.

Sobre las mesas se encuentran esparcidos manteles diseñados con el sarape mexicano como inspiración.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (9)

Las piñatas hechas de papel maché y decoradas con papel de colores están rellenas de juguetes y dulces que cuelgan del techo o de un árbol. Luego, a los niños se les vendan los ojos y se les entrega un bastón para golpear la piñata. Una vez golpeada, la cosa se rompe y cae exponiendo las golosinas del interior. Luego, los niños se apresuran a obtener su parte justa.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (10)

Donaciones

A veces, las organizaciones benéficas aprovechan la oportunidad para pedir donaciones por causas como el desarrollo de la comunidad hispana, el sida, etc.

México

En México, solo se celebra en Puebla y Ciudad de México en recuerdo de la batalla de Puebla y la victoria del mexicano. No se celebra tanto como cabría esperar.

Al igual que en los EE. UU., No es un feriado federal y la mayoría de las oficinas realizan sus operaciones como de costumbre.

En Puebla, los discursos, las representaciones de la batalla, la danza y la música en vivo son parte de las celebraciones. También se realiza un desfile militar que presenta a personas vestidas como militares mexicanos y franceses de la batalla de Puebla. Estas festividades atraen cada año a más de 20,000 participantes y espectadores al Boulevard Héroes del 5 de Mayo, en Puebla.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (11)

La ciudad también alberga el Festival Internacional del Mole en esta época, por lo que las festividades del Cinco de Mayo coinciden con él. Es interesante notar que, el mole poblano es una salsa a base de chocolate, chiles y especias que se inventó en Puebla.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (12)

Uno nunca puede experimentar una escasez de alimentos en Puebla, especialmente en esta época. Los vendedores locales sirven comida mexicana tradicional y auténtica a todos los que visitan la ciudad y los olores son simplemente fenomenales.

Por último, las personas se visten con atuendos y accesorios patrióticos para expresar su orgullo nacional como parte de las festividades.

Importancia en antropología e impacto cultural

La celebración del Cinco de Mayo en Estados Unidos ha provocado dos tipos de reacciones. Un grupo de personas critica los estereotipos de la identidad mexicana y la apropiación de la cultura mexicana. Mientras que otro grupo de personas aprecia el hecho de que se esté reconociendo la cultura mexicana y que a través de estos eventos se tome conciencia de diversas etnias.

Los festivales en América se han incrementado y honran a su diversa población étnica, promoviendo su identidad, cultura, conciencia y poco a poco reduciendo los estereotipos. Mientras que, por otro lado, parece ofensiva la apropiación cultural por parte de quienes no son de origen mexicano con sombreros, sarapes y bigotes falsos. Este es un debate en curso que no ha llegado a ninguna conclusión, pero que depende únicamente de la intención, el nivel de respeto y la tolerancia con respecto a la apropiación de simbolos de otra cultura.

Negocios y estereotipos

Muchos también han criticado el hecho de que las empresas aprovechen el día para promover y vender productos hispanos a la comunidad hispana. Lo cual es aparentemente una falta de respeto, ya que no les importa el significado de las vacaciones y, en cambio, están más preocupados por obtener ganancias, beneficiarse a sí mismos.

Además, desde que las cervecerías y las compañías de bebidas alcohólicas comenzaron a patrocinar las celebraciones del Cinco de Mayo, se las han arreglado para promover tan bien sus productos que la gente en los Estados Unidos ahora asocia el día con el consumo excesivo de alcohol. Otro punto de crítica, primero por el volumen de bebidas consumidas y segundo, porque ha creado el estereotipo de que las personas de origen mexicano son grandes bebedores.

Este fenómeno prácticamente ha americanizado la fiesta, transformándola en una fiesta para beber. Tanto es así que estas fiestas de copas a veces se denominan Cinco de Drinko, que utiliza el día como excusa para beber tequila y margaritas todo el día. Algo que no es realmente parte de la cultura mexicana.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (14)

Turismo

Puebla aprovecha el desconocimiento de la gente sobre la festividad y sus laguna las agencias crean paquetes turísticos especiales del Cinco de Mayo. Esto permite a los turistas disfrutar y elegir entre una variedad de celebraciones dentro de la ciudad. Y, a su vez, permite a los poblanos educarlos sobre el verdadero significado del día.

Escuelas

As más escuelas en los EE. UU. Presentar las culturas pedagógicas de los diferentes grupos étnicos del país, eventos como el Cinco de Mayo están ganando una audiencia más amplia. Los maestros usan este día para enseñar a los niños sobre otra cultura, la diferencia entre la cultura mexicana y la mexicano-estadounidense, y enseñar historia a los niños de ascendencia mexicana lejos de su tierra ancestral.

Conceptos erróneos comunes

Los siguientes son algunos de los conceptos erróneos más comunes sobre el festival:

  1. El Cinco de Mayo es la celebración de la Independencia de México de España. Esto es falso ya que se celebra cada año el 16th
  2. El Cinco de Mayo es lo mismo que el Día de los Muertos o el Día de los Muertos. Esto es falso ya que se celebra el 1st y séptimand Noviembre de cada año.
  3. El Cinco de Mayo se celebra más en México que en Estados Unidos. Esto es falso porque, como vimos antes, el día es solo celebrado en ciertas ciudades de México, a saber, Puebla y Ciudad de México, mientras que, en los EE. UU., Se celebra en todas partes el país.

Cinco de Mayo durante la pandemia COVID-19

Algunas organizaciones están aprovechando esta oportunidad para vacunar a los ciudadanos. Por ejemplo. En Las Vegas, se habilitará una clínica de vacunación para vacunar a las personas que asistan y participen en las festividades del Cinco de Mayo durante un breve período de tiempo. Esto se organizará junto con comida, música, baile, juegos, etc.

Cinco de Mayo: historia, importancia cultural y celebraciones (16)

La gente está haciendo sus pedidos de comida en línea o llamando a sus restaurantes mexicanos locales. Ha sido un momento difícil para los propietarios de restaurantes mantener a flote sus negocios, por lo que se sienten agradecidos cuando la comunidad les ayuda comprando en estos restaurantes locales.

El año pasado, algunos de los grupos folclóricos incluso realizaron talleres en línea el Cinco de Mayo para enseñar a la gente la danza tradicional mexicana. Este año, sin embargo, las restricciones son menores a medida que eventos gratuitos se organizan por las tardes con música en vivo, espectáculos de danza de grupos folclóricos, talleres de baile, food trucks, talleres de manualidades con pautas y medidas de seguridad implementadas. Alternativamente, las personas pueden ver las celebraciones en vivo, en las plataformas de redes sociales.

Para concluir, en este post nos enteramos que el Cinco de Mayo se celebra para conmemorar la victoria de las tropas mexicanas en la Batalla de Puebla contra los franceses en 1862 y que en Estados Unidos hoy es un día para celebrar, reconocer y apreciar a mexicanos y mexicanos. -Cultura americana. Finalmente, desacreditamos algunos de los conceptos erróneos sobre la festividad y supimos que las celebraciones continuarán incluso durante la pandemia.

No dude en compartir sus pensamientos en los comentarios a continuación y haga clic en aquí para más artículos como este

Referencias

Mason, R., 2019. La batalla del Cinco de Mayo: Memoria, mito y prácticas museísticas en México. Museo y Sociedad, 17 (1), pp. 37-51.

Semanal de viajes, 2012. HCómo Vender el Real Cinco de Mayo, Puebla: Viajar semanalmente.

Relacionado:

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Fr. Dewey Fisher

Last Updated: 19/06/2023

Views: 5654

Rating: 4.1 / 5 (62 voted)

Reviews: 93% of readers found this page helpful

Author information

Name: Fr. Dewey Fisher

Birthday: 1993-03-26

Address: 917 Hyun Views, Rogahnmouth, KY 91013-8827

Phone: +5938540192553

Job: Administration Developer

Hobby: Embroidery, Horseback riding, Juggling, Urban exploration, Skiing, Cycling, Handball

Introduction: My name is Fr. Dewey Fisher, I am a powerful, open, faithful, combative, spotless, faithful, fair person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.